Este emblemático postre, originario del convento de Santa Catalina, cumple con los requisitos para su reconocimiento por la Unesco, como su antigüedad y proceso de elaboración artesanal.
Una combinación de pisco con macerado de rocoto, jarabe de papaya arequipeña, huacatay, huevo, limón y hielo, dieron origen ...
Aunque es posible disfrutarlos durante todo el año, el primer sábado de febrero constituye una oportunidad especial para rendir homenaje al pisco, cuyo origen es inobjetablemente peruano, y al pisco s ...
De igual manera, participaron los representantes de la Defensoría del Pueblo, organizaciones religiosas, del Arzobispado de la región, el decano del colegio de abogados de Arequipa y demás ...
Además, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), La Libertad es la cuarta región que más consume pisco a nivel nacional, con un 3.3%, superado por Ica (7.4%), Arequipa (10.9%), y Lima ...
Hoy, como cada primer sábado de febrero, celebramos el Día del Pisco Sour, el cóctel más emblemático del Perú. Disfruta de ...
El periodista deportivo destacó el rendimiento del equipo de Néstor Gorosito en la pretemporada, pero lanzó fuerte frase en ...
Se repartieron hasta 4 mil vasos de la “bebida bandera” a vecinos ... Los trabajadores de la Red de Salud Arequipa - Caylloma y la Municipalidad Distrital de José Luis Bustamante y Rivero ...
Ayer se celebró en Perú el Día Nacional del Pisco Sour. La fecha fue establecida en 2007 por el gobierno de este país mediante resolución ministerial para ...
El Pisco Sour no es solo un cóctel, sino un símbolo de identidad nacional que encapsula la esencia del Perú en cada sorbo. Su preparación, basada en el pisco, combina el jugo de limón verde, jarabe de ...